27 de noviembre de 2011
Altitud.Barrera: 1400 metros
Altitud Miradores, 1895 metros
Desnivel acomulado: 500 metros
Tiempo 2 horas y 50 minutos
Kms.: 11,700
Asistentes
Luis
Angel L.
Enrique
Carlos
Teudiselo
Miguel Tejedor
Hilario
Pablo
Comentario:
Salieron a las 8 horas de segovia con direccion al Puerto de Navacerrada y al llegar a la primera revuelta del puerto dejaron los coches en el paraje denominado Barrera; por la senda que sube con direccion a la Loma Machorra, llegando al Cogorro de Maravillas y Mirador de Gallarza, para luego regresar, pasando por el Puerto de Navacerrada, senda Shmid, pradera de la Navilla,pradera de Navalviento, pradera de Navalazor, pradera de Venta de Araña hasta llegar al punto de partida.
domingo, 27 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
PUERTA DE COSIO - FUENTE LA PLATA- FUENTE CHOTETE - FUENTE LA TEJA- CASCADA DEL HUEVO-PUERTA COSIO
20 de Noviembre de 2011
Altitud Puerta Cosios 1230 metros
Altitud Fuente de Chotete 1583 metros
Desnivel 400 metros
Kms 11
Tiempo 2,30 horas
Asistentes.
Jose Maria
Miguel Tejedor
Enrique
Teudiselo
Angel Luis
Carlos
Miguel San Frutos
Comentario:
La marcha de esta semana estaba proyectada subir al Puerto de Navacerrada por un itinerario nuevo, pero cuando nos dirigiamos por la nacional 601 a la altura de los Asientos, nos tuvimos que dar la vuelta y volver con direccion a la Granja, debido a la climatoligia, por el fuerte aguacero; entonces optamos por ir a la churreria de la Granja en donde nos tomamos un cafe con churros, eran las 9 horas.Despues de este paron dicidimos hacer una marcha por los alrededores de la Granja y nos fuimos hasta la Puerta de Cosio, en donde aparcamos los coches y empezamos a caminar con direccion este por el camino que nos llevaria hasta la fuente de la Plata que dejamos y cogimos la senda de la izquierda denominada, senda de la casa del cebo pasando por una cascada que habia a la izquierda, sibiendo hasta que llegamos a la carretera que va a dos cabañas, pero a la altura de la Fuente del Chotete, debido a la lluvia, decidimos darnos la vuelta y bajar por la carretera asfaltada hasta el puente en donde se divide dos ramales de dicha carretera uno que sube a la Cueva del Monja y la otra a la Silla del Rey.
Seguimos caminando por la senda de la derecha junto a la ribera del rio, que nos llevaria a la carretera asfaltada con direccion Puerta de Cosio pero al llegar a un determinado punto, nos desviamos por una senda a la derecha que nos llevaria a la Fuente de la Teja, que pasamos y nos fuimos con direccion a donde teniamos los coches, pero como era pronto para regresar, nos fuimos a ver la cascada del Huevo que esta en ese entorno, pasando por el arroyo del Restrillo.
Climatologia, buena temperatura, pero tiempo desapacible debido a la lluvia.
Altitud Puerta Cosios 1230 metros
Altitud Fuente de Chotete 1583 metros
Desnivel 400 metros
Kms 11
Tiempo 2,30 horas
Asistentes.
Jose Maria
Miguel Tejedor
Enrique
Teudiselo
Angel Luis
Carlos
Miguel San Frutos
Comentario:
La marcha de esta semana estaba proyectada subir al Puerto de Navacerrada por un itinerario nuevo, pero cuando nos dirigiamos por la nacional 601 a la altura de los Asientos, nos tuvimos que dar la vuelta y volver con direccion a la Granja, debido a la climatoligia, por el fuerte aguacero; entonces optamos por ir a la churreria de la Granja en donde nos tomamos un cafe con churros, eran las 9 horas.Despues de este paron dicidimos hacer una marcha por los alrededores de la Granja y nos fuimos hasta la Puerta de Cosio, en donde aparcamos los coches y empezamos a caminar con direccion este por el camino que nos llevaria hasta la fuente de la Plata que dejamos y cogimos la senda de la izquierda denominada, senda de la casa del cebo pasando por una cascada que habia a la izquierda, sibiendo hasta que llegamos a la carretera que va a dos cabañas, pero a la altura de la Fuente del Chotete, debido a la lluvia, decidimos darnos la vuelta y bajar por la carretera asfaltada hasta el puente en donde se divide dos ramales de dicha carretera uno que sube a la Cueva del Monja y la otra a la Silla del Rey.
Seguimos caminando por la senda de la derecha junto a la ribera del rio, que nos llevaria a la carretera asfaltada con direccion Puerta de Cosio pero al llegar a un determinado punto, nos desviamos por una senda a la derecha que nos llevaria a la Fuente de la Teja, que pasamos y nos fuimos con direccion a donde teniamos los coches, pero como era pronto para regresar, nos fuimos a ver la cascada del Huevo que esta en ese entorno, pasando por el arroyo del Restrillo.
Climatologia, buena temperatura, pero tiempo desapacible debido a la lluvia.
domingo, 13 de noviembre de 2011
BARRARA - CAMINO VIEJO -PUERTO DE NAVACERRADA - MIRADORES GALLARZA Y MARAVILLAS- BARRADA
13 de Noviembre 2011
Altitud: Barrada. 1400 metros
Altitud: Puerto de Navacerrada 1895 metros
Desnivel: 495 metros
Kms 12
Tiempo 2,45 horas
Asistentes:
Teudiselo
Carlos
Luis
Miguel Tejedor
Angel Luis
Jose Maria
Enrique
Comentario.Como cada domingo sobre las 8 horas nos desplazamos en dos vehículos con dirección al Puerto de Navacerrada y al llegar a la primera revuelta de dicho puerto, por la cara norte, aparcamos los coches en una pequeña esplanada, que ya habia mas coche en esa zona; ( por cierto mal aparcados ya que no esteban en bateria, para que cupieran mas, debido al reducido sitio, sino como cada uno les parecio bien en dejarles).
A las 8,30 horas empezamos a caminar con direccion Este por la carretera asfaltada y al cabo de unos 30 minutos, dejamos dicha carretera, desviandonos a la derecha para coger el camino antiguo que sube a Navacerrada, pasando por el arroyo de Las Pintadas que tuvimos que cruzar, parta seguir la ruta marcada entre pinares y matorrales, que era un terreno bastante asequible para caminar, no tenia mucha inclicacion, hasta que llegamos a la via del tren, que tiene el recorrido de Cercedilla al Puerto de Cotos, que cruzamos, y entonces ya si que tuvimos que subir por campo libre entre pinares y arbustos con bastante desnivel, hasta llegar al Parkin del Puerto Navacerrada, a las 10 horas, por cierto que habia una niebla muy cerrada, con una temperatura de cuatro grados a 1880 metros de altura, seguimos la carretera con direccion Sur hasta llegar a desviacion hasta llegar a los bares del puerto.A mano izquerda segun se llega desde Madrid, nace una carretera por la que vamos a plantarnos en diez minutos ante la Residencia del Ejercito al final del asfalto.Una estacion meteorologica corona el cerrete que yrgue a sus espaldas, el primero de suaves altos,los denominados los Cogorros de no mas 1900 metros suaves de andar.En el suguiente cerro asomado un saliente rocoso a mano derecha descubriremos el miarador de Gallarza y un kilometro despues alcanzamos el Cogorro de Maravillas, a las 10.45 horas donde no hay ningun balcon de obra pero si un aereo peñascal que por su posicion mas abanzada hasta el norte abarca mayor panorama.En esta punta nos despediremos de los suaves Cogorros para bajar por la empinada loma de las Machorras; siguiendo con direccion noroeste por una senda bien señalizada por hitos.Asi llegamos a una pradera llana a 1600 metros de altura muy cerca de la primera de las Siete Revueltas, lugar, en donde teniamos los coches, eran las 12 horas. Dando por finalizada la marcha, regresamos a Segovia.
La climatologia hiz bastante veint, cilo nuvoso con amanzada de lluvia, al llegar al la cima del Puerto habia una niavla muy cerrada con una temperatura de cuatro grados; a medida que ibamos bajando se iba despejando.
Altitud: Barrada. 1400 metros
Altitud: Puerto de Navacerrada 1895 metros
Desnivel: 495 metros
Kms 12
Tiempo 2,45 horas
Asistentes:
Teudiselo
Carlos

Miguel Tejedor
Angel Luis
Jose Maria
Enrique
Comentario.Como cada domingo sobre las 8 horas nos desplazamos en dos vehículos con dirección al Puerto de Navacerrada y al llegar a la primera revuelta de dicho puerto, por la cara norte, aparcamos los coches en una pequeña esplanada, que ya habia mas coche en esa zona; ( por cierto mal aparcados ya que no esteban en bateria, para que cupieran mas, debido al reducido sitio, sino como cada uno les parecio bien en dejarles).
A las 8,30 horas empezamos a caminar con direccion Este por la carretera asfaltada y al cabo de unos 30 minutos, dejamos dicha carretera, desviandonos a la derecha para coger el camino antiguo que sube a Navacerrada, pasando por el arroyo de Las Pintadas que tuvimos que cruzar, parta seguir la ruta marcada entre pinares y matorrales, que era un terreno bastante asequible para caminar, no tenia mucha inclicacion, hasta que llegamos a la via del tren, que tiene el recorrido de Cercedilla al Puerto de Cotos, que cruzamos, y entonces ya si que tuvimos que subir por campo libre entre pinares y arbustos con bastante desnivel, hasta llegar al Parkin del Puerto Navacerrada, a las 10 horas, por cierto que habia una niebla muy cerrada, con una temperatura de cuatro grados a 1880 metros de altura, seguimos la carretera con direccion Sur hasta llegar a desviacion hasta llegar a los bares del puerto.A mano izquerda segun se llega desde Madrid, nace una carretera por la que vamos a plantarnos en diez minutos ante la Residencia del Ejercito al final del asfalto.Una estacion meteorologica corona el cerrete que yrgue a sus espaldas, el primero de suaves altos,los denominados los Cogorros de no mas 1900 metros suaves de andar.En el suguiente cerro asomado un saliente rocoso a mano derecha descubriremos el miarador de Gallarza y un kilometro despues alcanzamos el Cogorro de Maravillas, a las 10.45 horas donde no hay ningun balcon de obra pero si un aereo peñascal que por su posicion mas abanzada hasta el norte abarca mayor panorama.En esta punta nos despediremos de los suaves Cogorros para bajar por la empinada loma de las Machorras; siguiendo con direccion noroeste por una senda bien señalizada por hitos.Asi llegamos a una pradera llana a 1600 metros de altura muy cerca de la primera de las Siete Revueltas, lugar, en donde teniamos los coches, eran las 12 horas. Dando por finalizada la marcha, regresamos a Segovia.
La climatologia hiz bastante veint, cilo nuvoso con amanzada de lluvia, al llegar al la cima del Puerto habia una niavla muy cerrada con una temperatura de cuatro grados; a medida que ibamos bajando se iba despejando.
domingo, 6 de noviembre de 2011
CHORRO DE NAVAFRIA - REFUGIO PIE MEDIANO-CHORRO DE NAVAFRIA
6 de Noviembre de 2011
Altitud: Piscinas 1320 metros
Altitud Refugio Pie Mediano 1770 metros
Desnivel 450 metros
Kms: 10,00
Tiempo 2,30
Enrique
Teudiselo
Jose Maria
Miguel Tejedor
Angel Luis
Comentario:
A las 8 horas salimos de Segovia por la carretera de Soria hasta el pueblo de Navafria, aparcando los coches en el área de recreo de las piscinas. empezamos a caminar. con dirección Sur, por la carretera asfaltada que al cabo de un tiempo dejamos y cogimos la pista forestal, pasando por los refugios de El Peñon, La Fragua, arroyo de las Vueltas y después de caminar un largo rato dejamos la pista forestal y nos desviamos a la derecha subiendo a través de campo libre entre pinos y matorrales hasta alcanzar otra vez la pista forestal, que tenia nieve, seguimos con dirección Oeste hasta alcanzar el refugio Pie Mediano, que esta cerca de Peña Cabra, en el cual hicimos la parada para comer el bocadillo que llevo Ángel Luis por su cumpleaños.
La vuelta la hicimos por el mismo sitio de ida, desviándonos un poco por campo libre por bajadas bastante pronunciadas, para adelantar terreno, pero como era pronto nos desviamos a ver la cascada del chorro que esta cerca del lugar en donde dejamos los coches.
Hora de salida: 8,55
Hora de llegada: 12
meteorologia:. viento y nuvoso
Dificultad: facil
Tipo: Ascension
Punto: Refugio Pie Mediano 1770 metros
Altitud Refugio Pie Mediano 1770 metros
Desnivel 450 metros
Kms: 10,00
Tiempo 2,30
Asistentes:
Miguel San Frutos
Hilario
Luis
PabloEnrique
Teudiselo
Jose Maria
Miguel Tejedor
Angel Luis
Comentario:
A las 8 horas salimos de Segovia por la carretera de Soria hasta el pueblo de Navafria, aparcando los coches en el área de recreo de las piscinas. empezamos a caminar. con dirección Sur, por la carretera asfaltada que al cabo de un tiempo dejamos y cogimos la pista forestal, pasando por los refugios de El Peñon, La Fragua, arroyo de las Vueltas y después de caminar un largo rato dejamos la pista forestal y nos desviamos a la derecha subiendo a través de campo libre entre pinos y matorrales hasta alcanzar otra vez la pista forestal, que tenia nieve, seguimos con dirección Oeste hasta alcanzar el refugio Pie Mediano, que esta cerca de Peña Cabra, en el cual hicimos la parada para comer el bocadillo que llevo Ángel Luis por su cumpleaños.
La vuelta la hicimos por el mismo sitio de ida, desviándonos un poco por campo libre por bajadas bastante pronunciadas, para adelantar terreno, pero como era pronto nos desviamos a ver la cascada del chorro que esta cerca del lugar en donde dejamos los coches.
Hora de salida: 8,55
Hora de llegada: 12
meteorologia:. viento y nuvoso
Dificultad: facil
Tipo: Ascension
Punto: Refugio Pie Mediano 1770 metros
PUENTE DE LA CANTINA -ARROYO TELEGRAFOS-SENDA SCHMIDT-PRADERA NAVALVIENTO-NAVALAZOR- VENTA ARAÑA-PUENTE LA CANTINA
1 de noviembre de 2011
Altitud: Puente la Cantina 1330 metros
Altitud: Venta de Araña 1880 metros
Desnuvel 550 metros
Kms 12
Tiempo 3 horas
Asistentes:
Angel Luis
Teudiselo
Hilario
Carlos
Comentario:
Para llegar a la venta Araña, hay varias rutas en esta ocasion se desplazaron con el vehiculo hasta las estribaciones del puerto de Navacerrada por la cara norte, dejando el coche en el paraje denominado Puente de la Cantina, subieron por campo libre hasta alcanzar el paraje denominado el Telegrafo y al llegar a este lugar, se dirigieron por el camino Schmir hasta llegar a las praderas de Navalazor y Navalviento, que se encuentran en la cara norte de Siete Picos, siguieron caminando hasta llegar al paraje de Venta de Araña, en cuyo lugar pararon a tomar el bocadillo.
La vuelta la hicieron por el mismo sitio de ida.
Punto de Partida:: Venta de Araña
Duracion de la Ascension 3 horas
Altura de Inicio: 1330 metros
Altitud Cima: 1880 metros
Desnivel 550 metros
Dificultad: facil
Altitud: Puente la Cantina 1330 metros
Altitud: Venta de Araña 1880 metros
Desnuvel 550 metros
Kms 12
Tiempo 3 horas
Asistentes:
Angel Luis
Teudiselo
Hilario
Carlos
Comentario:
Para llegar a la venta Araña, hay varias rutas en esta ocasion se desplazaron con el vehiculo hasta las estribaciones del puerto de Navacerrada por la cara norte, dejando el coche en el paraje denominado Puente de la Cantina, subieron por campo libre hasta alcanzar el paraje denominado el Telegrafo y al llegar a este lugar, se dirigieron por el camino Schmir hasta llegar a las praderas de Navalazor y Navalviento, que se encuentran en la cara norte de Siete Picos, siguieron caminando hasta llegar al paraje de Venta de Araña, en cuyo lugar pararon a tomar el bocadillo.
La vuelta la hicieron por el mismo sitio de ida.
Punto de Partida:: Venta de Araña
Duracion de la Ascension 3 horas
Altura de Inicio: 1330 metros
Altitud Cima: 1880 metros
Desnivel 550 metros
Dificultad: facil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)